¿Sabes qué es un PEDIMENTO?

Hoy en día debido a la legislación del país y a las actividades diarias que se viven entorno al comercio exterior, ya no se puede decir que el pedimento es solamente un pedazo de papel. El uso de la tecnología ha echo modificaciones para agilizar el paso de mercancías al país, así como su salida, cabe mencionar que para realizar esta tarea existe el instructivo de llenado de pedimento, este lo podemos encontrar en el famoso Anexo 22 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para el 2014 el cual es el más reciente.



Regresando a nuestra pregunta principal de ¿Qué es un pedimento?, bueno un pedimento es un documento fiscal elaborado en un formato aprobado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP), el cual está conformado por bloques que los importadores, exportadores, agentes aduanales o apoderados aduanales imprimen para conocer el tipo de mercancía, la cantidad, el origen, el valor y la base gravable, así como el cumplimiento de la regulaciones y restricciones no arancelarias, la aduana o sección aduanera de ingreso y despacho, el tipo de operación, régimen aduanero entre otros datos y documentos que se deben de anexar para tener el conocimiento de la mercancía que se esta importando o exportando.
Tipos de pedimentos:
  • Pedimento (formato dinámico)
  • Pedimento de tránsito para el transbordo.
  • Pedimento de importación temporal de remolques, semi-remolques, y porta contenedores.
  • Pedimento parte II Embarque parcial de mercancías.

Correlación legal:
  • Ley aduanera articulo 36.
  • Código Fiscal de la Federación. 
  • Regla 1.2.1 de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
  • Anexos 1 y 22 de las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Bloques del pedimento:

  1. Encabezado principal
  2. Encabezado de páginas secundarias
  3. Pie de página
  4. Datos del proveedor comprador
  5. Datos del destinatario
  6. Datos del transporte y transportista
  7. Candados
  8. Guías, manifiestos o conocimientos de embarque
  9. Contenedores/carro FFCC Número económico 
  10. Identificadores (Nivel pedimento)
  11. Cuentas aduaneras y de garantía (Nivel pedimento)
  12. Descargos
  13. Compensaciones
  14. Documentos forma de pago
  15. Observaciones (Nivel pedimento)
  16. Partidas
  17. Mercancías
  18. Regulaciones, restricciones No arancelarias y NOM
  19. Identificadores (Nivel partida)
  20. Cuentas aduaneras de garantía (Nivel partida)
  21. Determinación y/o pago 303, 14 y 15 (Nivel partida)
  22. Observaciones (Nivel partida)
  23. Rectificaciones
  24. Diferencias de contribuciones a nivel pedimento
  25. Prueba suficiente
  26. Contribuciones nivel partida pedimento CT
Apéndices del Anexo 22:
En estos apéndices será más fácil la búsqueda ya que actúan como un indice para que el llenado de tu pedimento sera el correcto y evitemos los errores que ocasionen que tu mercancía no pueda salir o entrar al país.
  1. Aduana- sección
  2. Claves de pediemnto
  3. Medios de transporte
  4. Paises
  5. Monedas
  6. Recintos fiscalizados
  7. Unidades de medida
  8. Identificadores
  9. Reg. y Rest. No arancelarias
  10. Tipos de contenedores
  11. Métodos de valoración
  12. C.,CC, Gravámenes, Derechos
  13. Formas de pago
  14. Términos de facturación
  15. Destinos de mercancías
  16. Regímenes
  17.  C.Barras, Ped.,Parte II, Consolidados
  18. Tipos de tasas
  19. Sustancias peligrosas
  20. Certificados de pago electrónico central
  21. Recintos fiscalizados estratégicos 
Por último te comparto una imagen en donde se muestran algunos puntos de los datos que contiene el pedimento.


Fuentes de búsqueda:

Servicio de Administración Tributaria. (-). Formato de Pedimento Aduanal. 2019, de Secretaría de Hacieda y Crédito Publico Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/74234/Formato-Pedimento-Aduanal.pdf

Servicio de Administración Tributaria. (2010). Pedimentos y anexos . 2019, de Secretaria de Hacienda y Crédito Público Sitio web: http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Paginas/pedimentos_y_anexos.aspx











Comentarios

Entradas populares de este blog

El derecho aduanero

Ensayo